Pensamiento matemático
Introduce aquí el subtítular
Desarrollar el pensamiento lógico matemático a través del juego



El pensamiento lógico matemático es algo subjetivo. Existe de forma diferente en cada uno de nosotros. El niño/a lo construye de forma individual a través de la abstracción reflexiva que surge de las experiencias al relacionarse con los objetos del mundo. Estas experiencias se organizan en su mente estructurando sus conocimientos, que no olvidará, por tener su origen en una acción vivida por él mismo.
Pero, ¿para qué le sirve?
- Para comprender la relación que tiene como individuo con el resto del mundo.
- Con su entorno, el tiempo, el espacio, las cantidades.
- Para el desarrollo de su razonamiento y del pensamiento analítico y crítico, la resolución de conflictos, y para afrontar dificultades y problemas.
El psicólogo suizo Jean Piaget clasificó las etapas de la evolución del pensamiento lógico
Etapa sensomotora (0 a 2 años)
- El niño/a conoce su realidad a través de contacto directo con el objeto, mediante la manipulación.
- El niño/a aprende a través de experiencias sensoriales ver, tocar, oír ,oler, degustar y actividades motoras.
- Su progreso dependerá de los estímulos del ambiente y de las personas que interactúan con él.
Al final de esta etapa desarrolla la noción de permanencia de un objeto, es decir que son capaces de comprender que un objeto sigue existiendo aunque no lo pueda ver.